Mensaje de Navidad del Centro de Cristianismo Práctico para ti.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Mensaje de Navidad 2012
Publicado por
Centro de Cristianismo
en
4:49 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 15 de diciembre de 2012
Regocíjate por las Buenas Nuevas
Por Rev. Roberto Sánchez
“«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año agradable del Señor.»” (Lucas 4:18-19)
Cuando comencé a buscar una cita que armonizara con el título del mensaje de hoy me encontré con ésta. El relato bíblico nos dice que estando Jesús en Nazaret entró en una sinagoga y fue invitado a leer en voz alta un pasaje de las escrituras. “se le dio el libro del profeta Isaías y, habiendo abierto el libro,” (Lucas 4:16) comenzó a leer estas palabras que hemos citado al comienzo de este mensaje
Cuando Jesús terminó de leer, “Enrollando el libro, lo dio al ministro y se sentó. Los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a decirles: –Hoy se ha cumplido esta escritura delante de vosotros.” (Lucas 4:20-21) Este relato bíblico que he leído muchas veces, en esta ocasión me impacto sobremanera. Y me impacto porque expresa de manera inequívoca el hecho de que Jesús conocía el plan divino y la misión que Dios le había encomendado.
Publicado por
Centro de Cristianismo
en
2:20 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 8 de diciembre de 2012
Cristo es tu esperanza
Por Rev. Roberto Sánchez
“Pues bien, nosotros tenemos la
mente de Cristo. (1 Corintios 2:16) Cristo es poder y sabiduría de Dios…” (1
Corintios 1:24) Cristo en vosotros,
esperanza de gloria.”(Colosenses 2:27)
Cuando comencé a preparar este
mensaje miré, tal vez casualmente, el calendario de Unity y vi que en el
cuadrito del domingo 2 de diciembre tenía escrito las palabras “Primer domingo
de Adviento”. Hoy se celebra el primer domingo de
Adviento. Y para aquellos que no conocen bien lo que significa Adviento, éste
es un período de tiempo que dura entre 21 a 29 días porque se celebran los
cuatro domingos antes del nacimiento de Jesús.
Normalmente es un tiempo de
reflexión acerca de la Salvación. Y así como un ángel del Señor les
anunció al pueblo del nacimiento de un Salvador, por nuestra fe, el Cristo
renace en cada uno de nosotros con poder para transformarnos y salvarnos. Hoy hablaremos de Cristo como
esperanza de Salvación.
¿Qué es la Salvación? La
contestación rápida es liberación del pecado. La mayoría de los cristianos
vieron en Jesús el Salvador de nuestros pecados. Pero la obra de Jesús va es
mucho más que esto.
Publicado por
Centro de Cristianismo
en
11:07 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Creciendo y bendiciendo
Por Rev. Roberto Sánchez
“…
no cesamos de orar por vosotros y de pedir que seáis llenos del conocimiento de
su voluntad en toda sabiduría e
inteligencia espiritual. Así podréis andar como es digno del Señor, agradándolo
en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de
Dios.” (Colosenses 1:9,10)
La ciencia nos enseña que la célula
es la unidad básica de vida, que todas las cosas vivientes están hechas de
células. También nos dice que nuevas células se producen de células existentes. Ahora bien, ¿cómo se da el
crecimiento? Observa la naturaleza. ¿Cómo crecen los árboles? ¿Cómo crecen los
animales? ¿Cómo crecemos tú y yo? La biología nos da la respuesta;
usualmente una célula crece aumentando su tamaño y luego dividiéndose en dos.
Este ciclo se repite infinitas veces.
Esto nos lleva a reconocer que hay
un impulso básico en la vida y es el
crecimiento, y aunque podemos observar el crecimiento a nivel celular, sabemos
que detrás del crecimiento esta la actividad de Dios; por lo tanto el
crecimiento lo da Dios. Pero también sabemos que hay
patrones de crecimiento, procesos ordenados que nos llevan por una trayectoria
de crecimiento.
Publicado por
Centro de Cristianismo
en
10:42 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)